“La Zarzuela “corta” (1880-1930)”

Romanzas de nuestro Género chico

LÍRICA EN LA MAGNA (3ª Edición)

CICLO: LÍRICA EN LA MAGNA (3ª Edición)

M
uchos han sido los compositores que dedicaron parte de su obra a componer y desarrollar el noble género de la Lírica desde su nacimiento, allá en los albores del siglo XVII. Las innovaciones aportadas por cada uno de ellos enriquecieron la herencia recibida de sus antecesores,  haciendo evolucionar constantemente el género literario musical que cambió el curso de la historia de la música e influyó en el propio devenir de la propia sociedad en su conjunto.

El ciclo “Lírica en la Magna” pretende acercar la Lírica al gran público y, al mismo tiempo, contar con el ya iniciado o especializado. En esta tercera edición, realizaremos un recorrido por tres pasajes concretos dentro de la historia de la Lírica: la Canción de cámara vienesa de finales del s.XVIII, punto de partida para el futuro desarrollo del género del lied alemán; la gran ópera francesa de la segunda mitad del s.XIX, que se constituyó como un estilo operístico de identidad propia gracias a la contribución de los grandes compositores franceses; y el Género chico de nuestro Género Lírico, la Zarzuela, que aun considerándose un género menor dentro de ella, compite en calidad, personalidad y originalidad con su hermana mayor. Para ello, a lo largo de estos tres recitales, enmarcados bajo un original formato de recital, iremos desgranando las características propias de cada uno de los estilos abordados, de una forma amena, pedagógica y progresiva.

Si conseguimos hacer disfrutar a los amantes de la Lírica a través de las voces de nuestros cantantes, y seguimos descubriendo al gran público la belleza de la Lírica por medio de una audición guiada, nuestro objetivo se habrá cumplido.

“La Zarzuela “corta” (1880-1930)”

Romanzas de nuestro Género chico

L
a zarzuela corta, el llamado “Género chico” del teatro lírico español, surge como un fenómeno cultural propio de una ciudad en expansión, como era Madrid en los años finales del siglo XIX. En su desarrollo se contempla la aparición de formas de ocio urbano en las que el teatro ligero con música jugó un papel importante. Ello incidió en las pautas culturales y el ocio ciudadano, acercando el teatro ligero con música a un público numeroso que en Madrid, como en otras ciudades españolas y europeas de esos años, empezó a adquirir la costumbre de ir al teatro.

El teatro por horas supuso un abaratamiento del coste de las entradas lo que supuso una amplia implantación social en todas las clases sociales, generando una demanda extraordinaria de composición de obras.

La brevedad de las obras de un acto único; el carácter popular, contemporáneo  y ligero de los argumentos, con un enredo mínimo y un final feliz y una  tendencia a lo cómico; los casticismos, modismos, cultismos y localismos de los personajes; una música identificable de marcado carácter popular y folklórico que incluían todo tipo de ritmos bailables; todo ello generó una fascinación en la burguesía por su “lado oscuro” y popular, y para el pueblo llano supuso una inmediata identificación.

PROGRAMA

1880 – La Canción de la Lola

Federico Chueca y Joaquín Valverde

“En la calle del Ave María” ……………………………………………. Esther Ballestero

1886 – La Gran Vía

Federico Chueca y Joaquín Valverde

“Pobre chica, la que tiene que servir” …………………………….. Marta Notivoli

1897 – La Viejecita

Manuel Fernández Caballero

“Al espejo al salir” ……………………………………………………….. Gonzalo Seral

1900 – El Guitarrico

Agustín Pérez Soriano

“Suena guitarrico mío” …………………………………………………. Luis Romero

1900 – La Tempranica

Gerónimo Giménez

“La tarántula é un bishomú malo” …………………………………. Marta Notivoli

1909 – La Alegría del Batallón

José Serrano

“Aquí está quien lo tiene tó” …………………………………………. Gonzalo Seral

1910 – Molinos de Viento

Pablo Luna

 “Mis ojos de ver los tuyos” …………………………………………… Luis Romero

1916 – La Canción del Olvido

José Serrano

“Marinela, Marinela” ……………………………………………………. Marta Notivoli

 “Junto al Puente de la Peña” …………………………………………. Luis Romero

1927 – Los de Aragón

José Serrano

“Agüita que corre al mar” ……………………………………………… Gonzalo Seral

 “Vuelven las horas lejanas” ………………………………………….. Esther Ballestero

1929 – Los Claveles

José Serrano

“Mujeres, mariposillas locas” ……………………………………….. Gonzalo Seral

 “¿Qué te importa que no venga?” ………………………………….. Esther Ballestero

1931 – Katiuska

Pablo Sorozábal

“Calor de nido” …………………………………………………………….. Luis Romero

1933 – Adiós a la Bohemia

Pablo Sorozábal

 “¿Recuerdas aquella tarde?” …………………………………………. Marta Notivoli

CANTANTES
DIRECCIÓN Y PIANO